Ingredientes

recetas saludables

A veces, la pechuga de pollo puede parecer un ingrediente algo monótono, pero ¡nada más lejos de la realidad! Con un poco de imaginación y la técnica adecuada, podemos transformarla en un plato sorprendente y elegante. Los rollitos de pollo rellenos, a veces llamados «flamenquines» de pollo en algunas de sus variantes, son un claro ejemplo. Se trata de finos filetes de pollo que envuelven un corazón de ingredientes sabrosos, creando un bocado jugoso y lleno de matices.

En esta receta, nos centraremos en una versión ligera y saludable, rellenando los rollitos con judías verdes tiernas y bastoncitos de zanahoria crujientes, que aportan color y un contrapunto vegetal delicioso. Te guiaremos paso a paso para preparar los filetes, cocinar las verduras en su punto justo, montar los rollitos y cocinarlos de forma saludable (principalmente al horno) para un resultado tierno por dentro y ligeramente dorado por fuera. Es un plato perfecto para una cena entre semana en la que te apetece algo especial sin complicarte demasiado, o incluso para sorprender a tus invitados.

El Lienzo: Pechugas de Pollo Finas y Listas para Enrollar

La base de nuestros rollitos es una buena pechuga de pollo, pero necesitamos prepararla adecuadamente:

  • La Elección: Utiliza pechugas de pollo frescas, limpias, sin piel ni hueso.

  • El Espalmado (¡Paso Clave!): Para poder enrollarlas fácilmente y asegurar una cocción rápida y uniforme, necesitamos que las pechugas estén muy finas, como un escalope. La mejor manera de hacerlo es:

    1. Corta cada pechuga por la mitad horizontalmente para obtener dos filetes más finos (opcional, pero ayuda).

    2. Coloca un filete entre dos hojas de papel de hornear o film transparente resistente.

    3. Con un mazo de cocina (por la parte lisa), un rodillo pesado o incluso la base de una sartén pequeña y robusta, golpea suavemente la carne desde el centro hacia los bordes. El objetivo es aplanar el filete hasta que tenga un grosor uniforme de aproximadamente 0.5 cm, sin romperlo. Repite con todos los filetes.

  • Sazonado Interior: Una vez tengas los filetes finos, sazona ligeramente con sal, pimienta negra recién molida, ajo en polvo y/o tus hierbas secas favoritas (tomillo, orégano, hierbas provenzales) la cara que quedará en el interior del rollito. Opcionalmente, puedes untar una finísima capa de mostaza de Dijon o pesto ligero para un extra de sabor.

El Relleno Vibrante: Judías Verdes y Zanahorias «Al Dente»

El corazón de nuestros rollitos será un ramillete de verduras frescas y con un punto crujiente:

  • La Selección: Elige judías verdes frescas, preferiblemente de las variedades más finas y tiernas (como la «judía perona»). Deben estar tersas y de un color verde vivo. Escoge zanahorias firmes y de buen tamaño.

  • La Preparación: Lava bien las verduras. Despunta las judías verdes (quita los extremos). Pela las zanahorias y córtalas en bastoncillos (juliana gruesa o «batonets») de una longitud similar a las judías verdes.

  • Cocción Previa (Blanqueado o Vapor): Es importante cocinar ligeramente las verduras antes de rellenar los rollitos, ya que el tiempo de cocción del pollo podría no ser suficiente para que queden tiernas. Buscamos una textura «al dente» (tiernas pero aún crujientes):

    • Blanqueado: Hierve agua con sal en una olla. Introduce las judías y las zanahorias y cuécelas durante solo 2-3 minutos.

    • Vapor: Cocínalas al vapor durante 3-4 minutos.

    • ¡Enfriado Rápido Crucial! Inmediatamente después de cocerlas, sumerge las verduras en un bol con agua muy fría y hielo (baño María inverso). Esto corta la cocción de golpe, fija el color verde vibrante y mantiene la textura crujiente. Escúrrelas muy, muy bien antes de usarlas.

El Abrazo Exterior: Opciones para Envolver (o Simplemente Asegurar)

La receta original menciona «envueltas en tiras». Tradicionalmente, esto suele hacerse con beicon (panceta), que aporta sabor pero también mucha grasa. Para nuestra versión saludable, tenemos alternativas:

  • Opción 1: Jamón Serrano o Prosciutto Crudo (Loncha Fina): Una loncha fina de jamón serrano o prosciutto de buena calidad envuelta alrededor del rollito aporta un toque salado delicioso con menos grasa que el beicon. Usa solo una loncha por rollito, superponiendo los extremos. Puede que necesites un palillo para asegurarlo bien.

  • Opción 2: Beicon de Pavo: Si buscas el aspecto del beicon pero con menos grasa, el beicon de pavo es una alternativa procesada.

  • Opción 3 (Recomendada y Más Ligera): ¡Sin Envolver! Simplemente asegura el rollito para que no se abra durante la cocción. Puedes hacerlo de dos maneras:

    • Con Hilo de Cocina (Bridar): Ata el rollito con hilo de cocina apto para alimentos en dos o tres puntos. Es la forma más segura.

    • Con Palillos: Inserta 2 o 3 palillos de madera en diagonal, atravesando la unión del rollito para mantenerlo cerrado. Es más rápido, pero ten cuidado al retirarlos antes de servir.

    • Ventaja: Al no envolverlo, la superficie del pollo puede dorarse ligeramente, quedando muy apetecible. Nos centraremos en esta opción.

Ingredientes Detallados (para 4 rollitos / 2 personas):

  • 2 pechugas de pollo grandes (que se dividirán en 4 filetes finos/escalopes)

  • 150g de judías verdes frescas y finas

  • 1 zanahoria grande

  • Sal

  • Pimienta negra recién molida

  • Ajo en polvo (al gusto)

  • Pimentón dulce o ahumado (opcional, para dar color por fuera)

  • Hierbas secas (tomillo, orégano…)

  • 1 cucharada sopera de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

  • Opcional: Hilo de cocina o palillos de madera

  • Opcional: Un chorrito (2-3 cdas) de caldo de pollo bajo en sodio o vino blanco seco

Equipamiento:

  • Mazo de cocina o rodillo

  • Papel de hornear o film transparente

  • Olla para blanquear/cocer al vapor

  • Bol con agua y hielo

  • Tabla de cortar, cuchillo

  • Fuente apta para horno o sartén apta para horno

  • Hilo de cocina o palillos (si se usan)

  • Termómetro de cocina (opcional)

Elaboración Paso a Paso: Creando los Rollitos Perfectos

  1. Preparar el Pollo: Corta las pechugas horizontalmente si son gruesas. Espalma cada filete entre papel de horno/film hasta obtener escalopes finos (0.5 cm). Sazona la cara interior con sal, pimienta, ajo en polvo y hierbas.

  2. Preparar las Verduras: Lava, despuntea las judías y corta las zanahorias en bastones. Blanquéalas (2-3 min) o cuécelas al vapor (3-4 min). Enfríalas inmediatamente en agua con hielo. Escúrrelas muy bien sobre papel de cocina.

  3. Montar los Rollitos: Extiende un escalope de pollo sazonado. Coloca un pequeño manojo (unas 5-7 judías y 3-4 bastones de zanahoria) en uno de los extremos más cortos del filete. Enrolla el pollo sobre las verduras de forma apretada pero con cuidado, formando un cilindro.

  4. Asegurar los Rollitos: Ata cada rollito con hilo de cocina en dos puntos para que mantenga la forma. Alternativamente, inserta 2 o 3 palillos en diagonal atravesando el cierre del rollito. Si usas la opción de envolver con jamón, hazlo ahora y asegura con un palillo si es necesario.

  5. Cocinar los Rollitos (Método al Horno Recomendado):

    • Precalienta el horno a 200°C (400°F).

    • Engrasa ligeramente una fuente apta para horno con un poco de AOVE.

    • Coloca los rollitos en la fuente, preferiblemente con la «costura» (si no usas hilo) hacia abajo.

    • Puedes pincelar la superficie de los rollitos con una mezcla de AOVE y pimentón para darles color.

    • Vierte el chorrito opcional de caldo de pollo o vino blanco en el fondo de la fuente (esto ayudará a crear vapor y mantener la jugosidad).

    • Hornea durante 20-25 minutos. El tiempo exacto dependerá del grosor de los rollitos. Estarán listos cuando el pollo esté completamente cocido (temperatura interna de 74°C/165°F) y ligeramente dorado por fuera.

  6. Reposar y Servir: Saca la fuente del horno. Deja reposar los rollitos durante 5 minutos antes de manipularlos. Con cuidado, retira el hilo de cocina o los palillos. Puedes servirlos enteros o cortarlos en rodajas gruesas (de unos 2 cm) para mostrar el bonito relleno interior.

Alternativa Rápida: Cocción en Sartén

  1. Calienta 1 cucharada de AOVE en una sartén grande a fuego medio-alto.

  2. Dora los rollitos asegurados por todos lados (unos 5-7 minutos en total).

  3. Añade el chorrito de caldo o vino blanco a la sartén. Baja el fuego, tapa la sartén y deja cocinar suavemente durante unos 15 minutos, o hasta que el pollo esté bien hecho.

Consejos para Rollitos Perfectos:

  • Pollo Fino y Uniforme: Facilita el enrollado y la cocción pareja.

  • Verduras «Al Dente»: No las cuezas demasiado al principio, terminarán de hacerse con el pollo. ¡Y escúrrelas bien!

  • Enrollado Apretado: Para que no se desmonten.

  • Aseguramiento Firme: El hilo es lo más seguro, los palillos son más rápidos.

  • No Sobre-Cocinar: Usa un termómetro o comprueba el punto del pollo para evitar que quede seco.

  • Reposo Indispensable: Para máxima jugosidad.

Variaciones y Rellenos Creativos:

  • Otras Verduras: Prueba con espárragos trigueros, tiras finas de pimiento rojo, bastones de calabacín o unas hojas de espinaca fresca (añadidas en crudo).

  • Toque de Queso: Coloca una loncha fina de queso bajo en grasa (Havarti light, Provolone) o un poco de queso de cabra desmigado sobre el pollo antes de añadir las verduras.

  • Aromas Frescos: Pon una hoja de salvia fresca o unas hojas de albahaca dentro del rollito antes de cerrarlo.

  • Salsa Ligera de Acompañamiento: Sírvelos con una salsa de tomate casera y ligera, una salsa de yogur con eneldo o una reducción de caldo de ave.

Sugerencias para Servir:

  • Son un plato principal vistoso por sí mismos. Sírvelos enteros o cortados en rodajas.

  • Acompáñalos con una guarnición de quinoa, arroz integral, puré de patatas ligero o una ensalada verde completa.

  • Unas patatas pequeñas asadas al romero también son una excelente compañía.

Conservación:

Los rollitos cocinados se conservan bien en un recipiente hermético en la nevera durante 2-3 días. Puedes recalentarlos suavemente en el horno (tapados con aluminio para que no se sequen) o en el microondas. También están ricos fríos, cortados en rodajas finas para ensaladas o bocadillos.

Scroll al inicio